Ser humano es un fenómeno de comunicación. Vivimos en cuanto percibimos y compartimos. Este es un espacio para alcanzar a la mayor cantidad posible de otros seres humanos y compartir lo que vivo, pienso y juzgo.

martes, 27 de febrero de 2007

Jorge Fondebrider

Sin comida la literatura no se lee bien, advierte el poeta Jorge Fondebrider


ERICKA MONTAÑO GARFIAS


Ningún programa destinado a acercar a los niños o a los no lectores a la literatura funcionará si antes no se les acerca a la comida, porque literatura sin comida no se lee bien, afirma el poeta, traductor y periodista argentino Jorge Fondebrider, quien se encuentra en México para participar en la Feria del Libro del Palacio de Minería y ofrecer un seminario sobre poesía irlandesa en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), así como una lectura de poesía en La casa del poeta.
Fondebrider (Buenos Aires, 1996) subraya en entrevista con La Jornada que, en materia de programas de lectura, y dentro de ellos, de acercamiento a la poesía, "hay que ser un poco menos enfático desde el punto de vista de la oratoria, dejar de tratar de ser bien articulados y pasar a la acción, a cosas directas y tan sencillas como por ejemplo que los niños escuchen música en las escuelas. Todo tiene que ver con la educación, y la educación con cosas vinculadas al espíritu; es decir, con la cultura.
"La cultura es una carrera de relevos; a cada quien nos toca correr y pasar los términos en los mejores términos posibles para que ganemos", añade el autor, entre otros, de Elegías y Los últimos tres años, libro que leerá hoy a las 15 horas en la ex capilla junto con el poeta Pedro Serrano en el Palacio de Minería.
Dos pueblos importantes
Fondebrider ofreció ayer una conferencia en la que hizo un recorrido a lo largo de la poesía argentina de los recientes 30 años, muchos de cuyos representantes son prácticamente desconocidos en México.
La situación que prevalece en este momento, explica, es que los argentinos desconocemos a los nuevos escritores mexicanos y viceversa, y esto se debe a una fractura en el diálogo literario entre ambas naciones provocado por varias razones, entre ellas "las cuestiones de naturaleza política, por supuesto, pero también porque aquellas personas que tenían la información no se ocuparon de difundirla como correspondía; hubo muchos mexicanos que pasaron por Buenos Aires y muchos argentinos que se exiliaron en México y cuando regresaron se mantuvieron en un terreno más bien personal. Inclusive las instituciones no se ocupan de promover a los nuevos escritores.
"Es fantástico que hoy sigamos leyendo a los que consideramos clásicos, pero sería aún mejor que hubiera lugar para los que alguna vez podrían llegar a ser clásicos.
"Confío en que los jóvenes hagan que ese vínculo se produzca, porque México y Argentina son dos de los pueblos más importantes y significativos que hay en América Latina. Estamos muy lejos de la época en la que Alfonso Reyes y Borges intercambiaban información."
Fondebrider, quien en 1995 publicó Conversaciones con la poesía argentina, con una serie de entrevistas con poetas de su país, plantea que para reiniciar el diálogo entre la literatura mexicana y la argentina se realicen más encuentros.
"Estoy seguro que el desconocimiento va más allá de lo meramente literario. Creo que prácticamente ningún joven de México o Argentina conoce la historia del otro país más allá de cosas que tengan que ver, por ejemplo, con el futbol. Existen temas en las que hay que husmear, conocernos un poco más. Las relaciones con otros países nunca son fáciles al principio, pero después se entra en confianza y pueden verse otras cosas."
En cuanto a la situación de la poesía en Argentina, desde hace 25 años se vive una explosión: en todos lados se organizan lecturas, recitales, participan poetas reconocidos y amateurs y, sobre todo, la poesía se lee, circula, más que la narrativa.
Esto se debe, añade, a que la poesía "es más portátil, se puede llevar en la cabeza y no es necesario tenerla en un papel, y las personas, cuando las circunstancias que les tocan vivir son malas, encuentran consuelo más en ella que en la narrativa".
Habría que abandonar la idea de que la poesía no vende, porque no se trata de eso. "¿Para qué pensar en términos de ventas? Una cosa es la literatura y otra lo que el mercado hace con la literatura.
"Creo que Internet le va a dar un golpe muy duro a las editoriales, sobre todo a las grandes, y creo que las cosas se van a poner más en su lugar en muy poco tiempo. Ya pasa con los discos. Los libros comienzan a bajarse de la red sin problemas. Nos es algo para preocuparse. Los problemas de los mercaderes no tienen nada que ver con los problemas de los escritores. Si los escritores se acercan demasiado a los mercaderes es cosa de ellos, pero los problemas siguen siendo de los mercaderes, no de los escritores", puntualiza el periodista del suplemento cultural Ñ, del diario Clarín.
Jorge Fondebrier inicia este lunes el seminario Poesía irlandesa contemporánea en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM. El seminario concluye el viernes. Asimismo ofrecerá una lectura en La casa del poeta (Alvaro Obregón 73, Col. Roma) el jueves a las 19:30 horas.

José María Pérez

La supremacía de los abismos

Pérez Gay: la vida debería tener carácter sagrado, pero se dilapida. Afirma que a partir de la rebelión de adolescentes en Francia afloró "el subsuelo de Europa" "Leer es poner las neuronas en ebullición, el cerebro en acción; nadie que lea está solo", dice


ARTURO JIMENEZ
Fuente (www.jornada.unam.mx)


José María Pérez Gay durante la presentación de su libro La supremacía de los abismos, publicado por La Jornada Ediciones, en el cual aborda el tema del genocidio Foto: Yazmín Ortega Cortés
En una argumentación en favor de la defensa del "carácter sagrado de la vida", por parte del escritor José María Pérez Gay, se convirtió la presentación de su nuevo libro, La supremacía de los abismos, en el cual aborda el tema del genocidio.
Ante un público integrado sobre todo por jóvenes, Pérez Gay compartió un pregunta fundamental: "¿Qué es lo que me llevó a hablar de los genocidios? Perverso no soy". Enseguida narró que, desde muy joven, había quedado marcado por una visita, en 1965, al campo de exterminio nazi de Auschwitz, en Polonia.
Pese a que Pérez Gay reconoció que la memoria es fundamental para que el horror del Holocausto judío no se repita, antes y después se han cometido otros genocidios, entre ellos los de los pueblos armenio y kurdo, así como en Camboya, la ex Yugoslavia y Ruanda, en los que fueron asesinados millones de seres humanos.
Publicado por La Jornada Ediciones, este volumen fue presentado por el autor junto con el historiador César Moheno en el salón de actos del Palacio de Minería, en el contexto de la Feria Internacional del Libro.
Luego de criticar el muro que Estados Unidos construye en la frontera con México, sobre todo por su inutilidad, de recordar la rebelión de los adolescentes en Francia como la "aparición del subsuelo de Europa" y de abundar sobre diversos casos de exterminio por odio racial, el escritor y ex director del Canal 22 se refirió al conflicto "sin salida" que representa Irak para el presidente George W. Bush.
Fueron una "desmesura" los bombardeos de Estados Unidos en Afganistán -sin haber logrado capturar a Osama Bin Laden- y la posterior invasión a Irak.
Y ante preguntas del público de una posible perspectiva pesimista, Pérez Gay recordó como una experiencia "civilizatoria" la protesta ciudadana de hace unos meses contra el "robo de la democracia" que representó el fraude electoral contra Andrés Manuel López Obrador. "Ni un vidrio roto ni violencia alguna".
Ahí fue cuando, a partir de Elías Canetti, planteó la critica de que casi siempre la vida es dilapidada, pese a que debería de tener un "carácter sagrado".
La fuerza de la palabra
En su momento, César Moheno también propuso otra disyuntiva a partir de una reflexión sobre ética y literatura, y en torno al planteamiento de la escritura como una forma de romper el "sino" de la guerra:
"¿Qué podemos hacer todos mediante la palabra en un mundo donde la paz ha dejado de existir? Ese es el núcleo del presente trabajo de Pérez Gay, quien pese al tema no escribió un libro oscuro."
Pérez Gay también habló del fracaso de la educación en México, de que somos un pueblo que no lee y que cuando se enciende el televisor comienzan a perderse horas que podrían ser para la lectura.
Para leer, dijo el escritor en torno a la promoción de la lectura, se necesita un programa avalado por quienes sí han leído. Y recordó una verdad contundente: "Somos los libros que leemos", sean uno o mil.
Asimismo, criticó la aversión de los gobiernos de derecha por la cultura y las artes, como cuando el ex secretario de Gobernación Carlos Abascal desacreditó la novela Aura, de Carlos Fuentes, con lo que en realidad hizo que aumentarán sus ventas.
Y en relación con los bajos índices de lectura en México, retomó: "Algo hemos hecho mal cuando tenemos esa cuota de lectura exigua". Leer, agregó de manera apasionada, "es poner las neuronas en ebullición. Lectura quiere decir poner el cerebro en acción. Nadie que lea está solo. El aburrimiento no es una virtud. El único lugar donde hablan los vivos con los muertos es la lectura. No conocí a Vasconcelos ni a Juárez, pero los he leído".

Adolfo Sanchez Vasquez

Dan a conocer el volumen Una trayectoria intelectual comprometida

Filosofía de la praxis, principal aportación de Sánchez Vázquez, afirma Ambrosio Velasco

ARTURO JIMENEZ
Fuente (www.jornada.unam.mx)

La principal aportación de Adolfo Sánchez Vázquez es su filosofía de la praxis, y el rasgo distintivo de ésta es la congruencia entre el pensar y el hacer, entre teoría y práctica, en los campos de la estética, la ética y la filosofía.
Así lo planteó el filósofo Ambrosio Velasco durante la presentación del libro Adolfo Sánchez Vázquez. Una trayectoria intelectual comprometida, que recoge cinco conferencias del filósofo español y mexicano en las que aborda las vicisitudes de su pensamiento a través de sus obras fundamentales.
Publicado por la UNAM, este libro fue presentado en el Salón de la Academia de Ingeniería, en el contexto de la Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería, por Velasco, Jaime Labastida, José Luis Balcárcel y Federico Alvarez, que mostraron gratitud a quien consideran su maestro, ausente debido a motivos de salud.
Velasco abordó una etapa poco conocida de Sánchez Vázquez: su inclinación juvenil por la creación poética y su interés por la literatura. Y leyó algunos ejemplos que ilustraron cómo el futuro filósofo percibía y respondía a las circunstancias de la República española.
Era, observaba aquel poeta de 17 años, "una España que se dirige a un abismo". Se trata, comentó Velasco, director de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM, de "una poesía maravillosamente trágica".
Después, comentó Velasco, la voz poética de Sánchez Vázquez decae para dar entrada a su voz filosófica, la cual desarrolló sobre todo en México, donde ha radicado la mayor parte de su vida y desarrollado el grueso de su obra filosófica.
Sánchez Vázquez, abundó Velasco, no combinó ambos discursos, pues cerró el de la poesía y abrió el de la filosofía. El estaba convencido, agregó, de que era el valor argumentativo el que más debería de privar en su vida.
Se trata pues, añadió, de un filósofo con "alma de poeta" cuyo compromiso fundamental ha sido el trabajo intelectual para transformar la realidad, en busca de un mundo más justo.
En ello coincidió Jaime Labastida, quien destacó la congruencia y el elevado nivel moral en la conducta del filósofo en lo académico y lo político.

lunes, 26 de febrero de 2007

Miguel Alfonseca

Hoy ando con rabia por ver tanta muerte en Irak. Tantas mentiras que llevaron a esa masacre. y me robo de Cielo Naraja (www.cielonaranja.com) el poema de Miguel Alfonseca, él lo dice mejor que yo, indudablemente...


CORAL SOMBRÍO PARA INVASORES

Morirán sin los abetos de Vermont.
Morirán sin los grandes pastos rizados por el viento,
sin los frescos terrones de California
ni la cordillera del Oeste,
donde el cielo es un pálido patriarca en mansedumbre.

Morirán sobre una tierra que no es suya,
entre unos hombres de distinta lengua,
ojos diferentes y distinto corazón.
Porque son invasores.
Destrozan nuestros niños
y aullan las raices del planeta.
Matan nuestras madres
y el mundo gime pateado en los ovarios.

Morirán sin la sana harina del labriego
cocida en el fuego saludable de los árboles.
Morirán sin los cánticos de la campiña,
sin la ronda amorosa de la escuela,
sin el jubileo de los pájaros en la ventana cuando la edad sitúa el mundo lejos,
en el marco de madera tibia labrada con las manos.
Morirán sin el cedro, sin el olmo, sin el roble,
que escucharon el vagido de su nacimiento.
Porque son invasores.
Porque matan al hombre que defiende su heredad,
la tierra en que nacieron sus padres
y murieron,
la tierra en que nacieron sus hijos
y morirán.
Porque vienen sin el amplio corazón de Lincoln.
Morirán lejos de los grandes bosques de Oregón
donde el aire es una canción silvestre.
Morirán sin los dulces brazos de sus ríos,
sin las cálidas palma de sus madres,
sin los besos temblorosos de la amada,
sin la risa de sus hijos.
Porque son invasores.
Porque no defienden su patria
sino que agreden la nuestra.
Patria pequeña de tierra.
Patria inmensa de hombres.
Porque vienen a enterrar el alba
que subimos con huesos y con sangre
con pólvora y con llanto y con amor.

Diana Maffia

ENTREVISTA A DIANA MAFFIA, FILOSOFA:
"La gente no sabe que puede controlar políticas públicas"

Diana Maffía está a favor del control de las acciones de gobierno pero no quiere saber nada de sentarse en una banca de diputados. Cree "abominable" el "reality" Gran Hermano, aunque lo considera espejo del televidente.



¿No es contradictorio que se pelee con la Iglesia Católica por Argibay y participe en un seminario de formación teológica?
Vos viste gente del Episcopado...
Hubo representantes de los obispos (de la región).
Hace tiempo que me dedico a temas de la filosofía en la condición de género femenino. El año pasado abrí un espacio nuevo. Está compuesto por teólogos. Soy animadora; fui invitada (a Viedma) como académica a animar el espacio de corporeidad. Mi formación no es teológica ni tengo que hacer un trabajo de esa naturaleza. Vine a contar lo que investigo en la universidad, a transmitir de una manera accesible y sencilla para que la gente pueda apropiarse de ese conocimiento. Y lo entienda bajo el sistema de educación popular en el sentido de que vamos a apelar a las experiencias de cada uno y a que cada uno pueda procesar de una manera que resulte apropiada para los desafíos que estamos viviendo.
¿Con qué grado de aceptación? Sin ir más lejos se metió con la despenalización del aborto y los organizadores anunciaron que hablarían del uso del preservativo, una cosa tabú para la Iglesia.
Se habló del problema del valor de los cuerpos, de la división entre cuerpo y alma, que es un problema filosófico de larga data. Hablamos de Platón y Aristóteles, de las concepciones del alma antes de que llegaran Santo Tomás y San Agustín. Hablamos de lenguajes que se juntaron y cómo esa filosofía griega dio con una concepción cristiana. Me interesó trazar un bosquejo sobre esas divisiones tan tajantes que se hacen sobre cuerpo y alma. El trabajo fue cómo volver a suturar esa diferencia. Un retorno a la persona en un sentido más integral. Hay que plantear la sexualidad y el género, los diversos elementos del sexo biológico. Cada una de estas cosas es una complejidad. La posibilidad del alineamiento concreto de todos estos elementos es casi universal. Vistos de cerca, todos somos una minoría sexual. Como si dijeras familia, tenés una idea. Metés la lupa en cada familia y siempre hay algo disfuncional a la definición. Cada uno va teniendo el orden de la vida...
¿No teme que esas propuestas queden en ámbitos cerrados mientras crece el tráfico de mujeres (para prostituirse) las "zonas rojas"?
No tengo temor a la educación. No espero terminar con el tráfico de mujeres en un seminario de formación teológica, pero sí que se considere fuertemente un tema con el que debemos comprometernos, si es que de verdad creemos que vamos a defender los derechos humanos. Hay una concepción de los derechos humanos muy arcaica... muy convenientemente recortada. Estamos dejando de lado los derechos económicos, sociales y culturales y de cuarta generación, el derecho al ambiente, generaciones futuras... Digo recortada porque es mucho más sencillo hablar de cómo se mata, sobre cómo se deja morir.
Y si estuviera en una banca de diputados, ¿qué cambiaría?
- Soy agnóstica, pero Dios no lo permita (risas). En realidad me aburriría de todas maneras.
Está formulando propuestas que deberían terminar en leyes....
Las podemos proponer como ciudadanos. Trabajo mucho en construcción de ciudadanía, en capacitación para que los propios ciudadanos controlen las políticas de Estado. Debe haber un monitoreo social de las políticas públicas y de las leyes. Tenemos posibilidades por nuestra Constitución de tener mecanismos de incidencia cívica muy fuerte y poderosos. No los sabemos usar. Nadie los difunde
demasiado. Los diputados se sientan en su banca y tienen el bolsillo para guardar el celular. La incidencia ciudadana es pobre y tenemos una actitud general de queja y pasividad. Hay que cambiar eso en una actitud de responsabilidad activa. Implica un aprendizaje. Para mí pasa por la educación. De ninguna manera me da miedo que quede en un lugar cerrado. Enseño en la universidad hace muchos años, a grupos populares, organizaciones no gubernamentales. Trato de no hacerlo dentro de un partido político porque, dentro de él, la gente tiende a cerrarse entre los que opinan igual. En estos temas debemos romper barreras
Hoy las nuevas generaciones piensan que con la filosofía no se come, no se educa, no se cura...
González Tuñón decía: "El dolor mata, amigo; la vida es dura; con la filosofía poco se goza; si quiere ver la vida color de rosa, ponga 20 centavos en la ranura" (risas). Hablando en serio, tengo la impresión de que cumple un papel muy importante. Es un lugar de interrogación del mundo, una mirada no conformista, una forma de problematizar lo que aparece naturalizado. La pregunta filosófica puede ser insidiosa e ir a romper un presupuesto. Es una función crítica vital en este momento histórico. De hecho, tengo muchos alumnos jóvenes.
¿Con su marido de qué hablan cuando están cenando?
Una amiga me critica. Me pregunta por qué no nos peleamos como todo el mundo, ya que ella dice que nuestras discusiones parecen de seminario. Igual, hablamos de muchas cosas. También nos amamos sin hablar.
¿Qué visión le merece que a la gente le guste escuchar a un pastor por televisión y no leer a Kant?
No quiero juzgar a terceras personas. Hay que estar atentos a cuáles son las necesidades de una persona y sus posibilidades. Las necesidades de la gente incluyen la necesidad de darle trascen- dencia a su vida. Esta es una necesidad
que tiene una persona rica, pobre, culta, analfabeta; la de encontrar una coherencia entre hechos que a veces parecen injustos, sobre todo cuando hay diferencias de dolor o injusticia. ¿Por qué me pasa esto, cuál es el destino que tengo? Son preguntas humanas, vitales y básicas. Que la respuesta sea encontrada en un libro de Kant o en un programa carismático es el recurso que la gente tiene a mano. Hasta yo tengo dificultades para leerlo y eso que trabajo en esto.
Hablando de búsqueda o que la vida tenga sentido, la gente apela más a "Gran Hermano" que a discutir sobre el cambio climático, las políticas públicas o el embarazo en la adolescencia.
Si alguien es capaz de mirar cómo viven otros, que son tan poco interesantes, porque son vidas medio engañosas, armadas por casting, con conflictos predeterminados, es una manera de asomarse a comparar las vidas de otros y a tratar de encontrar paralelos. Me parece que en el fondo no es una visión pasiva, no es meramente que se sienten a mirar "Gran hermano". Miran y hay un proceso de interpretación, de asimilación.
Reivindica ese espacio televisivo.
Sólo lo que mueve a la gente a buscar. El espacio es abominable y lo que se ofrece en general en términos de cultura de masas es de una pobreza que en general lo que hace es malversar esas preguntas y esas inquietudes que son legítimas. Si cuidáramos un poco más la cultura popular, si no denigráramos a la gente creyendo que no puede comprender, a lo mejor podríamos poner a su alcance otro tipo de cosas... Reivindico la búsqueda. No juzgaría a la gente por mirarlo. La gente busca y tiene un núcleo legítimo, a lo mejor podríamos aprovechar esa necesidad y comunitariamente buscar otra manera de satisfacer esa necesidad.
Por la falta de debate en la sociedad, ¿a quién sentaríamos en el banquillo de los acusados?
Son responsabilidades conjuntas. Un espacio para que surja es el periodismo libre y está totalmente controlado. Que se financien campañas de opinión sobre determinados temas... sostener temas como distracción, falta de contacto con la prensa de los decisores de políticas publicas. Que una ley prevea que se pidan respuestas en 15 días y tarden meses. Eso reduce la vitalización de las opiniones libres. Luego está la cuestión de la creatividad, tenemos un pueblo creativo. En la crisis del 2001 apareció un modelo con un fermento cultural en distintos niveles. Teatro, espectáculos callejeros, no se impusieron en forma comercial. Surgieron expresiones. Hay un sometimiento, un mercado disciplinador. Un mercado global no necesita identidades. Si tuviéramos un poco el control del mercado para que no domine el gusto... Hay más películas norteamericanas en cartelera que europeas y argentinas.
¿Hay tiempo para un contrato moral en la Argentina?
Lo hay y es imprescindible. Cuando Elisa Carrió me convocó lo sentí como un desafío. Sabe que no pertenezco al partido (ARI), que no soy creyente y que trabajo en la despenalización del aborto cuando ella está en contra. Aun con esas tres diferencias, coincidimos en trabajar juntas por un contrato. No se trata sólo de recuperar valores. Es lo previo a cualquier tipo de cambio político porque consiste en volver a discutir quiénes forman la democracia, la distribución de la palabra y el contrato republicano como contrapeso para que los poderes se respeten. Hoy está disuelto. Hay un unicato. Por ejemplo, la Justicia y la Legislatura perdieron su razón de ser al asegurar un dominio en el Consejo de la Magistratura. El cambio, en la Constitución del '94, era para subsanar errores de un presidencialismo fuerte. El contrato es un ejercicio de poder y tenemos todas las condiciones para hacerlo. Hay una enorme necesidad.

Convicciones de tierra adentro

Maffía es doctora en Filosofía e investigadora de la Universidad de Buenos Aires (UBA). Alberto Moretti, además de ser su esposo, es colega. Tiene dos hijos y un gato en la terraza del edificio que habita en el barrio porteño de Congreso. Fue defensora adjunta de la ciudad de Buenos Aires. Salió en defensa de Carmen Argibay cuando la Iglesia atacó a la jueza de la Corte Suprema por la defensa que hizo de la despenalización del aborto, pero toma distancia de algunas posiciones de la hoy “presidenciable” Cristina Kirchner. En 2004 escribió un ensayo sobre el contrato moral.
Conoció Viedma merced a su participación como expositora en un Seminario de Formación Teológica. Se presenta como muy ligada a la raigambre popular. No sólo por invocar a Raúl González Tuñón, el influyente fundador en los ’50 de la corriente moderna de poesía urbana. Diana no olvida que su linaje bajó de un barco desde el sur italiano y, como tal, es familiar directa del célebre bandoneonista Pedro Maffia (se pronuncia sin acento), aquel que contribuyó con la discografía de Carlos Gardel.

Gustavo Bueno

«La nación española como concepto está amenazada»


Gustavo Bueno, filósofo y catedrático emérito de la Universidad de Oviedo
Eva Vélez
(Fuente: www.lahoradeasturias.com)

La carismática personalidad de Gustavo Bueno no deja indiferente a nadie, al igual que su filosofía. Tiene ideas propias y las argumenta sin vacilar. Es un filósofo innovador y arriesgado, cercano en el trato, capaz de levantar la polémica allá donde va, admirado y criticado por igual. Desde 1960 hasta 1998 ocupó la Cátedra de Fundamentos de Filosofía e Historia de los Sistemas Filosóficos en la Universidad de Oviedo. Defiende la función de la Filosofía como un elemento vital en el conjunto del saber y todavía imparte lecciones a quien quiera escucharle.
-Usted nació en La Rioja, pero lleva más de 50 años en Oviedo. ¿Sus afectos cómo se reparten?
-Tengo afecto a las dos comunidades desde siempre. El hecho de haber nacido en La Rioja es importante, pero llevo ya 50 años en Asturias y comparto ambos sentimientos, no existe dificultad ninguna.
-Llegó en los años 60 a Oviedo. Como catedrático, podría haber ido a otros destinos, ¿por qué precisamente eligió Oviedo?
-Por muchas razones. Primero, por tradición familiar, mi padre era muy amante de Asturias, había estado en México y había tenido mucho contacto con asturianos, sobre todo de la zona de Llanes y Villaviciosa y mi casa siempre estaba llena de fotografías de Asturias, es más, el mayor recuerdo que tengo es que las primeras piezas que toqué en un piano, ya que estudiaba música entonces, era algo sobre ‘Villaviciosa hermosa’, de propaganda de Sidra el Gaitero. También mi abuelo tenía las obras de Feijoo, que yo leía con 16, 17 años, convirtiéndose en mi lectura favorita, y al hablar de Oviedo se convertía en una ciudad muy cercana.
-Es miembro de honor de la Fundación para la Defensa de la Nación Española. ¿Cuáles son sus objetivos?
-Lo dice el mismo nombre. Se creó en diciembre de 2005 por un grupo de personas a las que conocí a través del Foro de Ermua, como Juan Aristi o Amando de Miguel. La idea central es que la nación española está siendo atacada de un modo directo e indirecto, desde fuera a partir del 11-M y desde dentro por los estatutos de autonomía, como el de Cataluña o los planes de Ibarretxe. La nación española como concepto está amenazada y no solamente por el terrorismo, que ya es evidente, sino también por partidos políticos legítimos y legales. Por ello, la constitución de esta Fundación tiene como objetivo defender a la nación española en todos los puntos donde esté atacada.
-¿Ejemplos concretos?
-Algunas son cosas menudas, pero muy importantes, como puede ser la Ley de Banderas. Así, por ejemplo, en los ayuntamientos vascos está presente la ikurriña, pero la bandera española no y nuestro papel consiste en denunciar este hecho. Estudiamos las fuentes del antiespañolismo, el alcance que tienen estos movimientos separatistas o incluso confederalistas.
-En el caso de Ibarretxe y su encausamiento, ¿los jueces son justos o pecadores?
-Yo creo que a Ibarretxe no le han encausado por dialogar como él dice. Se siente metido dentro de la patria vasca y está como iluminado. Ha sido encausado por haber dado beligerancia a Otegui, que pertenece a un partido ilegítimo. Se ha reunido con él en una sede autonómica, en Ajuria Enea, si hubiera dialogado con él en un café hubiera sido distinto, y no querer reconocer esta diferencia, ni él ni todo el grupo del PNV, es intolerable. Las instituciones les traen sin cuidado porque significan España. Lo del diálogo de Zapatero es lo mismo, dan la imagen de dos insensatos que no saben lo que dicen. No tienen conceptos. Ibarretxe no se ha parado a pensar dos veces en esto de la paz, «yo quiero la paz», afirma.
-¿Qué es la paz?
-La guerra es la perturbación de un orden y la guerra quiere volver a poner el orden, pero es el orden del victorioso, es la paz de la victoria, sino hay victoria no hay paz, una paz sino tiene vencedores ni vencidos es otra cosa. La paz es la paz de la victoria. Entonces la paz en el País Vasco sería el orden y este orden está perturbado por la ETA que quiere separarse y la paz para la ETA, para los separatistas y para el PNV es la paz de la independencia de Euskadi y la paz para España es la paz de España, son dos realidades contradictorias. Ibarretxe debería decir queremos la independencia del País Vasco.
-¿Unidad nacional es lo mismo que identidad?
-No. En mi libro ‘España no es un mito’ defiendo la tesis de que no creo que la nación se vaya a romper en trozos, es casi imposible que se vaya a separar de hecho, ya que los intereses comerciales, familiares y de parentesco son muy fuertes. Una cosa es que se rompa esa unidad o se fragmente, como pasa en Bosnia y otra cosa es que se rompa la identidad española, eso sí que corre un peligro gravísimo. La unidad es diferente de la identidad. La unidad es la conexión de las partes de una sociedad y esa unidad puede mantenerse aún estando separados entre sí, pero aquí de lo que se trata es de identidad, que exista una identidad española.
-¿Y carecemos de esa identidad?
-Se ve en multitud de detalles. Por ejemplo, en los nombres, en las denominaciones, apenas se dice España, se dice el Estado español. Se habla de la Orquesta Nacional Catalana, constantemente se están utilizando recursos para que desaparezca España.
-Así, el sistema educativo de las autonomías también fomenta el enfrentamiento y esa pérdida de identidad.
-La política educativa de las comunidades autónomas es totalmente sectaria. La nación española está totalmente atacada. La historia de España está tergiversada en Cataluña, a los Reyes Católicos no les llaman así, sino de otro modo, comienzan una historia fantástica con Borrel I como si hubiera sido el primer rey de Cataluña, cuando Borrel I era un conde de Barcelona cuando ni existía aún Cataluña...
-Usted analiza el discurso de Zapatero y lo ha definido como ‘pensamiento Alicia’, es decir, una deformación ideológica de la conciencia de tipo infantil.
-Sí. Una vez leí una entrevista a Zapatero en la revista Marie Claire en donde afirmaba que estando en la ONU y mirando al cielo se le ocurrió la idea de la Alianza de las Civilizaciones, su particular «panacea para todos los problemas políticos», una especie de revelación, pero era una ecolalia en el espejo. Intenté determinar cuál era la filosofía de Zapatero y la más parecida era la de Alicia en el País de las Maravillas. Alicia era una niña inventada por Lewis Carroll, profesor de Lógica y Matemáticas, que dibujó en Alicia un prototipo de pensamiento infantil e ingenuo, bienintencionado, que no ve dificultades, que quiere vivir en un mundo maravilloso y lo consigue atravesando el espejo. En la trayectoria reciente del gobierno de Zapatero hay numerosos ejemplos que atestiguan esta línea de ‘pensamiento Alicia’, como el proyecto de ley para hacer de los simios personas humanas o bien la cuestión de los matrimonios homosexuales, que no es cuestión de palabras, sino de conceptos. El tema de la alianza de las civilizaciones también es un claro ejemplo. Eso es el ideal de la humanidad, muy utópico, sale de su ideología panfilista y es todo puro humo. El pensamiento Alicia no es utópico porque cree que existe su fantasía y que además no tiene ninguna dificultad en ir hacia él, basta con atravesar el espejo. Es un pensamiento absolutamente bobo, de adolescentes. Zapatero ha descubierto el arte de solemnizar lo obvio.
-En los años 70 le quemaron un Land-Rover, en la época de Mateu de Ros. ¿En qué ha cambiado Gustavo Bueno?
-He cambiado como ha cambiado todo el mundo. De aquel episodio nunca se supo el porqué. Hubo dos hipótesis sobre la autoría, o los Guerrilleros de Cristo Rey o un grupo anarquista que venía de Madrid. El coche lo dejaron destrozado y todavía estaba sin pagar. Pero también tuve otro enfrentamiento en aquella época, en 1976, cuando me tiraron un bote de pintura. Yo estaba en clase, llamaron a la puerta con la disculpa de que me llamaban por teléfono y me agarraron entre varios, me pegaron una paliza y me tiraron un bote de pintura por encima con un cartel que ponía «lacayo del capitalismo» y firmado por un grupo maoista que venía de Cataluña. Hace seis años Julia Otero me entrevistó y recreó esta situación, pero en vez de tirarme pintura, me tiraron flores por encima. Pero volviendo a la cuestión de los cambios, considero que el cambio más importante desde mi punto de vista ha sido la caída de la URSS, que motivó la transformación de todos los conceptos de derecha e izquierda. Supuso el derrumbamiento de todos los partidos comunistas, como lo cambió también el 11-S.
-La cuestión de la pena de muerte es uno de los temas más conocidos y polémicos de su filosofía al ser partidario de la misma.
-Y sigo siéndolo. Me doy cuenta de que hay ciertas ideas que sino está el mundo preparado, es inútil escribir sobre ellas. Por ejemplo, mi libro ‘El mito de la cultura’ ha tenido varias ediciones, pero es como si no lo hubiera escrito porque la gente no lo lee y con la pena de muerte ocurre lo mismo. Existe un gran dogmatismo y se alzan voces tachándome de antidemocrático. Cuando mataron a Miguel Angel Blanco me llamó Concha García Campoy y no comprendía como yo podía escribir aquello, ella me conocía como un progre y ni me dejaba explicárselo.
-Convénzanos.
-La pena de muerte es una institución tradicional, se remonta a los babilonios, los griegos, los romanos, Santo Tomás de Aquino, Kant, Hegel hasta el juicio de Nuremberg, cuando se encausaron a los dirigentes nazis por crímenes contra la humanidad. Yo me pregunto, ¿y esa señora quién es? ¿Por qué no ahorcan a Carlomagno? Es el patrón de Europa y aniquiló a pueblos enteros. La democracia prototipo es la de EE UU y tiene pena de muerte. Tengo una argumentación muy extensa, pero es como si dijera misa. Me da pereza, ya me han insultado en numerosas ocasiones, no se enteran, salen todos vociferando y hablando del humanismo, con su pan se lo coman.
-¿Qué diría a aquellos que consideran que ocuparse de Gran Hermano no es tarea de filósofos?
-Respondo a esa pregunta con Sócrates. Hay un diálogo de Sócrates con Parménides en donde le pregunta: «¿Entonces el pelo y la basura también tienen ideas?» y Parménides le responde: «Eres muy joven y no sabes que también el pelo y la basura merecen la atención de la Filosofía». ¿De qué habla la Filosofía? Pues de lo que existe.

jueves, 22 de febrero de 2007

David Alvarez Martin

Ahora que evocamos la obra y pensamiento de Juan Pablo Duarte, retorna a la mesa de trabajo la pregunta sobre la República Dominicana como proyecto de nación. Y la respuesta surge sin mucho esfuerzo, por un lado tenemos el proyecto real que se va a ejecutando de manera inexorable y por el otro lado los múltiples proyectos que de manera impotente se plantean desde poco antes de la fundación política de nuestro país.
El proyecto real, a cargo de un minúsculo cenáculo de de políticos, empresarios e inversionistas foráneos, contempla la mayor tasa de rendimiento del capital posible y el enriquecimiento de los capataces políticos vernáculos. Ese es el efectivo proyecto de nación en ejecución, pensar lo contrario es para tontos o demagogos. En este proyecto a la inmensa mayoría de los dominicanos y dominicanas les quedan dos caminos: la emigración o continuar siendo explotados por los verdaderos dueños del país.
Los demás proyectos posibles, desde el forjado por Juan Pablo Duarte hasta el de Juan Bosch Gaviño, pensados para el desarrollo y felicidad de la mayoría de los dominicanos, siguen entre las páginas de tantos libros, en los momentos de lucidez de tantos intelectuales frustrados y, de vez en cuando, en la furia popular que no ha logrado éxito alguno en nuestra historia. El motor de nuestra historia ha sido la explotación inmisericorde que arroja un doble resultado: el enriquecimiento de unos pocos y la miseria para la mayoría.
Cualquier argumento en contra podrá estar cargado de buenas intenciones, no lo dudo, pero carente de ciencia y evidencia. Los salarios de miserias que son ofertados como ventaja competitiva, la carencia de servicios públicos elementales como luz y agua, una educación pública pensada para embrutecer (que ningún funcionario del sector la usa para sus vástagos) y un empresariado rentista, son ejemplos de la validez de lo que aquí expongo.
Décadas de frustraciones políticas ha disminuido a su mínima expresión los ilusos, ni siquiera los jóvenes son capaces de ser motivados por proyecto “patriótico” alguno. Dicha realidad ha forjado un individualismo radical, especialmente en la pequeña burguesía, que bloquea de manera permanente cualquier proyecto de trascendencia para el país. Más que pesimismo, como podrían suponer algunos, lo que prevalece es el individualismo más intenso. Y en un escenario semejante, los intereses del cenáculo están garantizados.

lunes, 19 de febrero de 2007

David Alvarez Martin

No hay hecho más distintivo del ser humano que el pensamiento. Desde la antigüedad clásica ha prevalecido la distinción de lo humano como ser racional por encima de otras posibles características tales como su andadura bípeda y erguida, sus emociones o creencias, su capacidad como homínido, entre otras. Rasgos como su naturaleza política o su don del habla de cierta manera se desprenden de su condición racional. Es el ser humano, siguiendo tan venerable tradición, un animal racional.
Pero definir lo humano como ser que está dotado de razón se presta a serios equívocos y profundos malentendidos. El primero y más señero es identificar razón con orden. Suponemos de la razón una «irracional» tendencia a colocar todo aquello que entra en el campo de su influencia en esquemas y estructuras rígidas, ajena a toda consideración estética, emocional o creativa. Razón equivaldría a control contable o articulación geométrica. Dictaduras, organizaciones basadas en jerarquías piramidales rígidas, expresiones humanas regidas por esquematismos; ajuste de lo humano a la maquina sería consecuencia de identificar razón con orden.
Esta forma de entender lo racional, perversa y reduccionista, ha tenido muy buena prensa desde el pensamiento cartesiano, fue fortalecida por la mentalidad burocrática del Estado-nación moderno y consagrada por el maquinismo de las cadenas de producción y ha alcanzado ciertas formas elementales de la tecnología computacional. Ser racional de esa manera es someter el espíritu humano a la cadena de causas y consecuencias de lo inerte y aniquilar la creatividad, en resumen, es la antítesis de la libertad.
Una segunda forma de entender lo racional es limitarlo a lo sensorial, considerar como razonable exclusivamente lo que es demostrable de manera en que los sentidos la expresan. Es el cauce que con mayor fuerza ha desarrollado el pensamiento científico-tecnológico. La razón pasa a ser un coto limitado de la experiencia humana que se auto justifica en la experimentación y la efectividad técnica. Esta manera de pensar es el motor de la mentalidad del progreso permanente y ascendente, que según parece sufre ahora mismo toda la humanidad. Lo humano es entendido como una evolución que partiendo de lo «natural» avanza imparable hacia la creación de una entidad cibernética, que se toma a sí misma por los pies y se apoya en su propio esfuerzo. Es el ideal de una ciencia que lo explica todo y lo resuelve todo, de una tecnología que es capaz de replicar todas las soluciones que demanda lo humano e ir más allá de lo heredado biológicamente. Los sueños de una codificación genética absoluta del ser humano y todas las formas vivientes del planeta, la terrificación de planetas como el caso de Marte o la generación de máquinas capaces de reproducir lo humano hasta sus últimas consecuencias, son algunos de los ejemplos extremos de esta manera de suponer la razón. En gran medida, la cinematografía, las novelas, los cuentos, gran parte de la literatura van generando ese sueño que está detrás de esa forma de ser de la razón.
Emmanuel Levinas, filósofo báltico nacionalizado francés, explica en gran medida esas formas de entender el pensar cuando decanta las dos relaciones fundamentales del ser humano. Una, con los objetos, con animales y plantas, relación de dominio y gozo, búsqueda del control del entorno como garantía de seguridad. Carente de garras o mandíbulas fuertes, de poco peso y escasa velocidad, al ser humano le viene la razón como herramienta esencial de supervivencia, como poder sobre su entorno.
Pero a la vez, el ser humano se encuentra reclamado por otra relación absolutamente diferente. Es la llamada del otro, del prójimo, de quien no es un objeto de su dominio, sino motivo de escucha, de apertura a su alteridad. Contraria a la «lógica» del vínculo con los objetos, la demanda de atención y convidación al diálogo de los otros es de naturaleza radicalmente distinta.
Frente a los objetos, a la naturaleza, lo humano, el individuo o grupo, imprime su sello y necesidad, el río deja de ser río y pasa a ser suministro de agua potable; la semilla de arroz o el huevo de gallina, mecanismo de reproducción de dichos seres vivientes, es transformado en alimento masivo para nuestra necesidad. En cambio, frente a los otros, individuos o grupos, la «razón» que demanda, el modo de pensar que le viene a su medida, es la escucha, el diálogo, la apertura para descubrir lo totalmente otro que es capaz de ofrecer cada persona. Y en el horizonte, como búsqueda legítima, a pesar de sus limitaciones, la apertura al Otro, con mayúscula, a la alteridad que nos reclama desde lo alto, en su profunda separación pero a su vez, en su íntima cercanía.
El pensar, la razón, ha avanzado con maravillosa celeridad en el dominio de la naturaleza, y el ser de las cosas ha pasado a ser una iluminación de su utilidad, la develación de sus mecanismos profundos para provecho nuestro –en muchas ocasiones, no de todos sino de unos pocos–. En cambio, la razón que alienta la escucha y el diálogo con los otros ha sido marginada o en el peor de los casos tergiversada con formas de dominio aprendidas del trato con los objetos. Nuestros sistemas económicos, de organización política, de educación o creación cultural, le deben más a formas racionales que consideran a los seres humanos como objetos y no como alteridades, que valoran en las personas condiciones propias de lo inanimado o irracional, y no los rasgos distintivos que nos diferencian de ellos.
Aprender a pensar, como forma de humanización, implica una critica profunda de las formas habituales de racionalidad imperantes y la búsqueda de nuevos modelos de pensamiento que reconozcan plenamente la integridad de lo humano, de cada persona en este planeta, y que tenga como única forma posible de acceso la escucha y el diálogo, la justicia y el cuido. La humanización, el deseable proceso de desarrollo de la humanidad, tiene en la racionalidad del orden y en la lógica científico tecnológica un puntal básico y necesario, es menester reconocerlo, pero sobre dichas conquistas siguen como carencias fundamentales las impostergables realizaciones del intercambio entre todos los individuos y naciones que forman la humanidad. Derechos humanos, democracia, diálogo, respeto entre culturas, multilateralismo como mecanismo entre Estados, son algunas de las expresiones actuales de esa búsqueda de una razón que piense lo humano sin reducirlo a la manipulación.
El desarrollo del pensamiento, el aprendizaje del pensar como tarea de humanización, ha de dar cuenta de las distinciones presentadas en esta breve reflexión. El «encanto» de la mentalidad que ordena y manipula la naturaleza para satisfacción de nuestras necesidades no puede agotar nuestra búsqueda de la razón y mucho menos tolerar que sea transferida esa racionalidad a las relaciones interpersonales o a la construcción de los espacios sociales. Pensar lo humano demanda una racionalidad que no está basada en el orden, la eficiencia o el resultado; pensar lo humano nos remite a categorías inaprensibles por la ciencia o la lógica convencional, tales como libertad, apertura, diálogo, solidaridad, justicia, equidad, entre otros.
Merece legítima sospecha una ciencia económica que privilegia los rendimientos financieros y no la distribución de la riqueza, una política que tiene como objetivo el orden y no la emancipación de los individuos, una cultura que refuerza ideologías y no la creatividad. Pensar, como punto de partida, no es neutro. El mismo pensar ha de dar cuenta de sus presupuestos y suposiciones, de sus intereses latentes y explícitos. El mismo pensamiento no se fundamenta a sí mismo, ha de buscar en la ética, como horizonte de la humanización, su norte y dirección, sus alcances y sesgos, su sentido y su fuerza.

Pablo McKinney

El bulevar de la vida

Lectura nostálgica para peledeístas desbocados


Pablo McKinney

Corría marzo de 1999 cuando uno escribió lo que sigue, días después de la ordenada elección de JT. Pérez como secretario general PLD. Lo reproduzco hoy para nostalgia y reflexión de los peledeístas que andan por ahí hechos unos perredeístas años 80, mientras ahora es el PRD quien nos aburre con convenciones pacíficas y ordenadas, resueltas en seis horas y sin violencia. Me lo dijo el viernes, Juancito Pérez Vidal, alias Tito, en “El Bomba” de Alma Rosa: “Maquinini, en este país sólo hay que estar vivo pa’ ver vainas”: Lean.

Un partido aburrido. (LD, marzo 1999) “Por la forma en que acaba de realizar sus elecciones internas, el PLD está negando la esencia del partidarismo nacional y nos quiere matar a todos de aburrimiento. Ese partido aumenta el número de miembros de su CC y su CP, elige y posesiona a un nuevo secretario general, y lo hace con una calma y un orden que desesperan (¼) Como si estuviera anunciando los ganadores de unos Juegos Florales, Alejandrina Germán viene y ofrece los resultados de las elecciones y nadie insulta al otro ni acusa al compañero de fraude ni manipulación del padrón. Y esto, en el país del “dedo” y el 2+2, no es política sino catecismo. Alguien me contó que cuando un seguidor de Lidio Cadet se le acercó entristecido y le dijo: Profesor, perdimos. Éste le respondió sonriente: Perdiste tú, yo voté por José Tomás. ¡Qué raros que son estos peledeístas! Con comportamientos como estos, el PLD se aleja de las raíces andaluza-africanas del país “cherchoso y bebentino” que somos. Tierra surrealista que gusta del caos con cerveza Presidente “fría”, que se da sus "voladoras" sin problemas y disfruta y se ríe de sus penas y hasta las baila. Así como al pueblo llano no le inspira respeto el hombre que no "bebe", ni cervecea entre mulatas, así anda uno esquivo con este partido, cuya disciplina y organización no dan espectáculo. (¼) Si el PLD quiere seguir siendo gobierno va a tener que revisar sus métodos. Tanta disciplina confunde, crea sospechas y aleja a ese partido de las masas, del "tíguerebinbín" barrial a lo Elvin Vinicio Raposo, cuyo voto vale igual que el de doña Mery Marranzini o Mu Kien Adriana, para hablar de damas que uno respeta mucho. El PLD es un partido tan “estrei”, organizado y predecible, que si no fuera por las bellaquerías de los perredeístas, ya nos hubiesen matado a todos de aburrimiento.”

Evidentemente, los amigos del PLD no entendieron que en ese entonces hablaba uno con ironía y cinismo literario del peor, y –lamentablemente- con la torpeza de un enamorado adolescente, me hicieron caso. ¡Y ahí están los haraquiris mediáticos de cada día!

Por cierto, si ven por ahí a los miembros del Comité Político que han permitido este destape en morado, les dicen que El bulevar de la vida “los saluda todo el día.”

domingo, 18 de febrero de 2007

Marvin Harris

Marvin Harris


Marvin Harris tiene, en el mejor sentido de la palabra, una mente unidireccional. Ha seguido un camino lógico que, realmente, ha ido desarrollando; casi lo ha creado, ya que sus raíces se remontan a muchos científicos sociales, como Karl Marx, del siglo XIX, y al antropólogo del siglo xx, Julian Steward. Finalmente, la idea se conoció como «materialismo cultural». El propio trabajo de campo de Harris en Brasil y en el Africa de habla portuguesa se dasarrolló a partir de esa idea. Ha formado a varias generaciones de estudiantes en sus comienzos.
El nombre de Marvin Harris está tan relacionado con la Universidad de Columbia (donde obtuvo su licenciatura en letras en 1949 y su doctorado en 1953, y donde dio clases desde 1951 a 1981) que sus colegas no podían creerse que se fuese a la Universidad de Florida en 1981.
Town and Country in Brazil se publicó en 1956; entonces amplió su campo a Minorities in the New World (1958) (sobre el que colaboró con Charles Wagley), y Patterns of Race in the Americas (1964). También ha escrito sobre el Africa portuguesa.
Sin embargo, Harris es más conocido por los libros de texto, como The Nature of Cultural Things (1964) o su Culture, Man and Nature (1971), y por sus aventuras a gran escala en las más grandes cuestiones de la antropología. The Rise of Anthropological Theory en 1968 fue una impresionante historia de la antropología, explicada desde el punto de vista de sus profundas convicciones sobre el materialismo cultura], aunque cubriendo el campo amplia y completamente. Libros como Cows, Pigs, Wars and Witches (1974) y America Now: Why Nothing Works (1981) iban dirigidos a grandes audiencias y tuvieron mucho éxito.
Hasta ahora, el mejor resumen de la obra de Harris está en su libro Cultural Materialism: the Struggle for a Science of Culture (1979), del que se ha tomado nuestra selección. Bien escrito, muestra un interesante planteamiento de la antropología moderna.
La obra de Marvin Harris es el último episodio de la contribución de Morgan a la teoría antropológica, es decir, el enfoque «materialista» de la sociedad. La versión contemporánea de este método de entender la sociedad está perfeccionada para tener en cuenta las objeciones principales al método comparativo, lo que Marvin Harris llama «materialismo cultural». Los perfeccionamientos en la obra de Harris tienen un carácter metodológico y analítico y representan avances en el pensamiento materialista antropológico. Este progreso es lo que se considera, en los estudios folclóricos, como modernización, y no en tanto que avance teórico. Harris mantiene las mismas posiciones generales que Morgan o White dentro de los parámetros de la antropología de finales del siglo XX. Los más importantes de estos perfeccionamientos son sus visiones sobre las distinciones entre estudios de carácter emic y etic en la investigación antropológica. Esta distinción metodológica es la que distingue el materialismo cultural de otros enfoques teóricos. Según Harris, la perspectiva emic caracteriza a las estrategias de la antropología que se basan en la visión propia de una cultura, y se supone que representa una estrategia hermenéutica para el análisis cultural. Esto es contrario al método etic, que representa un enfoque exterior y, por tanto, objetivo y científico.
Otro aspecto de la obra de Harris es su carácter generalmente no evolutivo, a diferencia de otros materialistas que se han interesado por el avance de la cultura. Está más interesado en descifrar el desarrollo de rasgos culturales específicos dentro de una sociedad a través del uso de un enfoque etic y la aplicación del materialismo cultural. Harris está interesado en explorar y encontrar respuestas para preguntas como, «¿por qué los indios no comen carne de vaca?» Esta es una pregunta específica sobre un rasgo cultural y no un problema de evolución cultural. También puede decirse que es una pregunta sobre la evolución específica o adaptación. Harris enfoca éste y otros problemas desde una perspectiva etic, es decir, observa las bases objetivas y da las razones de un materialista para ese fenómeno. La propia respuesta de la cultura a la pregunta se descarta por ser emic y, por tanto, inaceptable. Los indios no comen carne debido a razones económicas, no religiosas (razonamiento etic). Comer carne acabaría enseguida con el suministro de leche por el rápido agotamiento de los rebaños. La razón religiosa representa la razón ernic de la cultura india para no comer carne. Este es, claro está, el método materialista en funcionamiento.
(De Antropología. Lecturas. Paul Bohannan y Mark Glazer. Ed McGraw Hill, Madrid 1993).
El puente que comenzó barato
y un vertedero para el Poligono Central


Por Domingo Abreu Collado
Fuente: www.hoy.com.do

El puente "Mauricio Báez", sobre el río Higuamo, en San Pedro de Macorís, es de una longitud de 626 metros, con un vano de 390 metros, convirtiéndolo en el puente atirantado más largo de Las Antillas. Pero ese no era el propósito, el problema fue que no se hicieron estudios serios para comenzarlo.

Los estudios geológicos y geofísicos son fundamentales a la hora de iniciar cualquier construcción de envergadura. El nuevo puente lo inició quien fuera entonces secretario de Obras Públicas, casualmente, el mismo hombre del Metro ahora.

No sé qué pasó aquí, pero eso de dejar este puente de una sola vía como que lo inhabilita en la mitad de su utilidad, cuando todavía le queda una larguísima vida.


Entre las causas por las que los dominicanos debemos sentirnos felices está el tener cosas, estructuras, inversiones, que nos ayudan a hilar la Historia… la Historia reciente, al menos. Creo que ningún otro país tiene esa capacidad. Y si la tiene no la han descubierto aún, porque no la he visto en ninguno de los libros Guinness.
Miren un ejemplo mayúsculo de lo que digo. Ese puente, el más reciente, el que fue tendido sobre el río Higuamo y que bautizaron con el nombre de "Mauricio Báez". Ese puente nos habla desde su blancura y altura de su historia personal, de su desarrollo, de su crecimiento económico.
El proyecto de este puente nació a finales del 90, siendo en el año 1999 cuando se hicieron estudios geológicos reales. La Secretaría de Obras Públicas (léase Diandino Peña) había presupuestado 60 millones de pesos, lo que sería suficiente para los estudios técnicos previos, construcción basamental, cableado de suspensión, colocación del vano, terminación, instalación eléctrica, pintura de protección, asfaltado, pintada de las líneas de carriles y contenes, colocación de una tarja-homenaje, un bombillito rojo en ambos topes, argollas para la colocación de bajantes y pancartas políticas, una alfombra roja para su inauguración y un ramo de flores para la primera dama.
Pero como este país iba en desarrollo el puente no se podía quedar atrás. Así que para el 2002 ya el presupuesto (que había comenzado con 60 millones) estaba en los 590 millones. Es decir 530 millones más que el presupuesto inicial. En ese año -2002- la Secretaría de Obras Públicas (léase Miguel Vargas Maldonado) declaró que el puente estaría terminado en agosto. Pues muy bien.
Entre los años 2003 y 2005 al puente le dio una parálisis, probablemente porque -como estaba acabado de levantar- abrió una nevera y ahí comenzó a torcérsele la boca o algo parecido. La cosa es que estuvo semi-paralizado hasta el 2006.
Bueno, comenzando el 2006 al puente se le curó la parálisis, pero se enfermó de "alta preción". No, no es un error ortográfico. Es que al puente lo atacó un alto precio que llevó su presupuesto a más de 900 millones de pesos, más de 840 millones adicionales al presupuesto inicial. Pero nada, ¡pa’lante!
En marzo del 2006 la Secretaría de Obras Públicas (léase Freddy Pérez) declaró que el puente estaría terminado antes de finalizar ese año, y que además se había priorizado esa obra para beneficiar a la región este del país.
Finalmente se terminó el puente. Ya en el 2007, el presupuesto llegó a la suma de1,172 millones… Si, poniéndolo en letras, mil ciento setenta y dos millones de pesos. Es decir, mil ciento doce millones de pesos más que el presupuesto original de la Secretaría de Obras Públicas (léase Diandino Peña).
Ahora la pregunta maldita: ¿Cómo diablos fue encareciéndose ese puente de 60 millones hasta llegar a 1,172 millones de pesos? ¡Y eso!... que no le pusieron la alfombra roja ni compraron el ramo de flores para la Primera Dama, porque fácil que el presupuesto hubiera llegado a los 2 mil millones.
¿Qué fue lo que ocurrió con el puente?Según ha explicado el ingeniero geólogo Osiris de León –el mismo que ha estado haciendo señalamientos sobre la construcción del Metro– los consultores iniciales hicieron estudios geológicos en la parte oeste del río Higuamo, pero no hicieron estudios en la parte este… ¡Miren qué cojonudos! Entonces ocurrió que dichos consultores dijeron que sí, que el emplazamiento era sólido tanto en la margen oeste como en la margen este, y que arrancara la construcción del puente… y que les pagaran, naturalmente, porque ya habían terminado y tenían que irse a descansar de tanto trabajo a Cancún o a Hawai (porque en Casa de Campo estarían demasiado cerca cuando estallara el peo).
Pero cuando la empresa Geofitec, S.A., presidida por Osiris De León, realizó los estudios geológicos, geofísicos y geotécnicos, salió el terrible dato de que la margen este del río Higuamo, donde debían descansar los cimientos del puente, era un enorme y profundo pantano, por lo que el puente tendría que extenderse cuatro veces la longitud estimada al principio hasta llegar a donde hubiera roca suficientemente fuerte como para soportarlo, porque ya no era posible volver atrás. (Y recuerden esa frase: YA NO ERA POSIBLE VOLVER ATRÁS).
Es decir, que como no se hicieron estudios geológicos serios al principio, el país, este pueblo, tuvo que pagar más de mil cien millones de pesos por un puente que costaría solamente 60. Ahora, de nuevo, el ingeniero Osiris de León insiste en que la falta de estudios previos a la construcción del metro hará que los costos del mismo se disparen quién sabe hasta donde, y probablemente se nos dirá que YA NO ES POSIBLE VOLVER ATRÁS.
Un dato sobre el manejo vehicularEl antiguo Puente Ramfis, sobre el río Higuamo –una especie de maqueta del Puente Duarte, pero bien resistente– era la comunicación sobre el río en esa parte de San Pedro de Macorís.
Ahora ha quedado, con la inauguración del nuevo puente, un poco relegado. Pero ocurre que, por algún descuido o por no cargar más el presupuesto del nuevo puente, el puente de hierro ha quedado forzado a ser de una sola vía. Es decir, reducido a menos de la mitad de su uso y rendimiento.
Me pasó que yéndome por el puente de hierro, al llegar al extremo este, me encontré con que no hay forma de incorporarse a la carretera, porque es de vía contraria y no se le construyó un acceso hacia la carretera que va hacia La Romana, El Seybo o Hato Mayor.
Al llegar a la entrada de este puente uno se encuentra a la izquierda con un letrero que dice "no entre", pero es para instrucción del servicio de los camiones de Cemex. Poco antes hay un letrero que advierte lo de la única vía, pero no está lo suficientemente visible como para uno darse cuenta de lo que ocurre, y mucho menos de noche.
Ojalá que esta situación no genere una cadena de accidentes o situaciones difíciles sobre el puente de hierro, porque, en realidad, lo que debiera haber, mucho antes de llegar a este puente, es una barrera franqueable que pueda advertir claramente que el acceso ya no es posible.


Un vertedero para el polígono central

No sé cuándo lo inauguraron el vertedero que aparece en la avenida Winston Churchill, casi llegando a la avenida 27 de Febrero.
No me detuve a investigar mucho porque era mediodía y a esa hora uno como que está en la cuestión de reposición energética. Pero imagino que ese vertedero debe contar con todos los adelantos de la moderna tecnología que permite a la sociedad deshacerse de los desechos sin tener que embarrarse las manos o pasar por malos olores.
Imagino que en el interior de ese vertedero se ha instalado un sistema de correas inoxidables transportadoras y seleccionadoras de basura. Es decir, que dichas correas, atendiendo a una programación computadorizada, va separando la basura por materiales: plásticos a un lado, vidrios a otro, basura orgánica a otro lado, metales por otro sitio… etc.
Igualmente, el sistema las va envasando de acuerdo al material y las envía a un depósito, donde cuando se ha acumulado determinada cantidad es removida automáticamente a un recicladero de vidrio, a otro de metales y a otro de plásticos, mientras que la basura orgánica se hace salchichón.
Yo espero que se instalen otros vertederos similares por los demás sectores del Distrito Nacional y de todo Santo Domingo donde se están necesitando para enfrentar el problema del reciclado de materiales desechados.
Lo único que me extraña de este vertedero es que no haya salido antes en la prensa, porque con tales adelantos que imagino en su interior puede convertirse en un atractivo turístico de primer orden, algo así como un vertederoturismo con tecnología de puta… de puta madre.

sábado, 17 de febrero de 2007

Giordano Bruno

Es necesario en la actualidad un modelo como Giordano Bruno


MÉXICO.- La figura del filósofo italiano Giordano Bruno (1548-1600) es un modelo profundamente útil "porque nos recuerda que en la medida en que los seres humanos se comprometen la fuerza es extraordinaria", afirmó hoy Lidia Pérez López.En entrevista con Notimex, al término de la ceremonia con motivo del aniversario luctuoso de pensador que fue quemado por la Inquisición, la presidenta del Comité Pro Revaloración de Giordano Bruno afirmó que en la actualidad hacen falta modelos como él."Nos hace falta revalorar el compromiso con la búsqueda de la verdad, el compromiso con la búsqueda de soluciones y el compromiso con la tolerancia", la cual no debe de ser entendida como la permisibilidad del error ajeno."Sino como la capacidad de aceptar visiones más complejas, más profundas o distintas, que de verdad nutran soluciones que son importantísimas", abundó.Señaló que México, al ser un país tan grande, "tan lleno de riqueza y poder, hay que aprender a pensar en ella, a reconocer esa riqueza para poderla proyectarla en la consciencia de cada mexicano, y también en la consciencia de quienes tienen que canalizarla para que sea cada vez mejor".México "debe de entender que su mayor riqueza es la consciencia de cada una de sus personas, misma que necesita ser proyectada a través de enfatizar la importancia de los valores que resultan de la formación de un acompañamiento profundo de las cualidades humanas".Manifestó que este año el coloquio que se organiza para recordar a Bruno se ha extendido a ciudades como Oaxada y Puebla, además de la capital del país, y su programa ha girado en torno a la relación del filósofo con los libertarios, "es decir, con los libre pensadores".Puntualizó que en cada momento de la hisotira han existido corrientes, "no siempre ni ortodoxas ni públicas, que han avivado esta capacidad de mirar las cosas de otro modo, de buscar otras soluciones que fortalezcan esa búsquedad".Comentó que uno de los elementos importntes para las consecuciones humanas es la unidad, y es en ese punto donde radica la importancia de Bruno con el libre pensaminto, por "la capacidad de hacer redes que favorezcan esta inclinación por la búsqueda del conocimiento y la búsqueda de soluciones humanistas."¿Cuántos seres humanos quieren crecer pero muchas veces este individualismo y esta soledad a la que nos tiene abocada este estilo de vida urbano hace que se convierta en intentos con poco impacto?", se preguntó.Pérez López concluyó al decir que la figura de Giordano Bruno en los tiempos en que se encuentra el país es fundamental, "porque es el conocimiento comprometido el que ofrece soluciones reales para los problemas de los individuos y de las sociedades".A la ceremonia que tuvo lugar en la Plaza Giordano Bruno, ubicada en la Colonia Juárez de la ciudad de México, asistieron el embajador de Italia en México, Felice Scauso, y el agregado cultural de esa representación diplomática, Pier Augusto Petado, además del jefe delegacional en Cuauhtémoc, José Luis Muñoz Soria.Bruno fue un pensador independiente de espíritu atormentado. Su nombre de pila era Filippo, pero adoptó el de Giordano al ingresar en la orden de predicadores; con estos frailes estudió la filosofía aristotélica y la teología tomista.Abandonó la orden en 1576 para evitar un juicio en el que se le acusaba de desviaciones doctrinales e inició una vida errante que le caracterizaría hasta el final de sus días.En 1592, Bruno fue acusado de hereje y llevado ante la Inquisición y puesto a disposición de las autoridades romanas y encarcelado durante más de ocho años, mientras se preparaba un proceso donde se le acusaba de blasfemo, conducta inmoral y hereje.Bruno se negó a retractarse y en consecuencia fue quemado en una pira levantada en Campo dei Fiori (Italia) el 17 de febrero de 1600. En el siglo XIX se erigió una estatua dedicada a la libertad de pensamiento en el lugar donde tuvo lugar el martirio.Las teorías filosóficas de Bruno combinan y mezclan un místico neoplatonismo y el panteísmo. Creía que el universo es infinito, que Dios es el alma del universo y que las cosas materiales no son más que manifestaciones de un único principio infinito.Por todo ello, es considerado como un precursor de la filosofía moderna por su influencia en las doctrinas del filósofo holandés Baruch Spinoza y por su anticipación del monismo del siglo XVII.

Gianni Vattimo

El filósofo Vattimo no sabe qué pasará en Cuba tras Castro, pero no cree en una invasión de EEUU

Agencia EFE
Viernes, 16 de febrero 2007

El filósofo y político italiano Gianni Vattimo dice que no sabe si Cuba permanecerá como "castrismo" después de Fidel Castro, pero no cree que EEUU pueda invadir la isla.
"No sé si permanecerá como castrismo, porque el problema que vemos en Europa es: si muere Fidel ¿qué pasa?, yo no lo sé, no creo que EEUU vaya a poder invadir Cuba", indicó Vattimo en una entrevista con Efe en La Habana, donde participa en la Feria Internacional del Libro.
Vattimo considera que el comunismo no es necesariamente malo aunque lo haya sido en el pasado, se declara convencido de que la democracia no se puede conseguir con métodos democráticos, y cree que Cuba ha adquirido nuevo protagonismo por el momento que vive la región.
El filósofo, de 70 años, señala que "el comunismo no es necesariamente malo, obviamente lo ha sido", y afirma que el estalinismo sigue siendo "un fantasma" para el movimiento de izquierda, que, en su opinión, "tendría que recuperar sus valores tradicionales".
Considera que "si Stalin o la revolución soviética hubieran hecho una revolución más humana en Rusia, (el comunismo) quizá podría haber sido algo más".
"Yo nunca he sido comunista, no sé por qué", indicó, al señalar que tal vez "puedo convertirme ahora" desde un punto de vista tecnológico.
"La capacidad de control que da la tecnología pienso que es una nueva forma de intolerancia capitalista (...), la tecnología moderna no puede ser liberadora sino en una situación de socialismo", afirmó.
Defensor de la posmodernidad, enemigo de dogmas y precursor de la relativización de los valores absolutos, Vattimo afirma que "la democracia no se instaura con métodos democráticos. Desafortunadamente es así, incluso (George) Bush (presidente de EEUU) dice lo mismo", señala.
No le escandaliza el hecho de que en Brasil se compraran diputados, una forma de "violencia menor", dice, y es sentencioso al subrayar que son "las presiones internacionales las que limitan los poderes al interior de los países".
"No hay democracia que empiece democráticamente. Los franceses que le cortaron la cabeza del rey no hicieron un referéndum", agrega.
Cree que es necesario "subvertir el orden democrático normal porque, si no, está planeado para que todo siga igual" y considera normal la aparición de figuras como Hugo Chávez en Venezuela al frente de movimientos políticos de cambio.
"Me parece bastante fisiológico, la clase militar era una de las clases más compactas e instruidas en América Latina, no me parece tan extraño", apunta.
Tras pasar por el Parlamento europeo como diputado por el partido italiano Izquierda Democrática, Vattimo dice que no cree más en Europa "como proyecto federal".
"No tengo más ilusiones porque, sobre todo la política de cada país, está determinada por las fuerzas reaccionarias", afirma.
Opina que el momento que vive el mundo está bajo la sombra de una "corrupción moral", fruto del descreimiento de la gente y de la ausencia de "motivos prácticos materiales para creer" en las transformaciones.
Vattimo es autor entre otras obras de "Más allá de la interpretación" (1998); "Filosofía y poesía: Dos aproximaciones a la verdad" (1999); "Diálogos con Nietzsche. Ensayos 1961-2000" (2002); "Por un cristianismo no religioso" (2003) y "Nihilismo y emancipación" (2004).

viernes, 16 de febrero de 2007

Michael Schwartz

Los filósofos de la guerra

Alberto Piris
Fuente (www.rebelion.org)

No tema el lector toparse aquí con un indigerible y seudoerudito comentario y las consabidas citas de Clausewitz, Sun Tzu, Maquiavelo, Lidell Hart o el barón de Jomini, ya que todos ellos, en mayor o menor medida, han filosofado sobre la guerra.
Los que ahora discuten a veces sobre asuntos bélicos no lo hacen desde la reflexión “sobre los principios generales que organizan y orientan el conocimiento de la realidad”, ateniéndose a lo que el Diccionario de la RAE tiene por “filosofar”. En realidad, eso les trae sin cuidado. Además, no imagine el lector que estos nuevos filósofos de la guerra trabajan en el silencio de las bibliotecas o en los claustros universitarios, abismados en sus reflexiones.
Su forma de operar tiene otras modalidades y sus objetivos son también distintos. Hace un par de semanas tuvo lugar en la Casa Blanca una sesión filosófica de este tipo, presidida por Bush, con la participación de los principales mandos militares implicados en la ocupación militar de Iraq. Algunos de éstos, para dar más aire de modernidad al acontecimiento, intervinieron desde Bagdad por videoconferencia.
Sus objetivos están también muy lejos del pensamiento puro que se atribuye a los que se adentran por el camino del amor a la sabiduría. En realidad, se reducen a uno: cómo salir del atolladero en el que la “arrogancia y la estupidez” de EEUU han metido al presidente Bush, a los ciudadanos de ese país y, por extensión, a toda la humanidad, tras invadir Iraq y ocuparlo durante más de tres años, sumiéndolo en el caos, fomentando las actividades terroristas y aumentando la inestabilidad en tan crítica zona del planeta.
Un inciso obligado: nadie vea en los vocablos arriba entrecomillados la menor muestra de lo que erróneamente se suele llamar antiamericanismo. Me he limitado a reproducir las expresiones que utilizó hace pocos días un funcionario estadounidense del Bureau of Near Eastern Affairs (Oficina de Asuntos de Oriente Próximo) en unas declaraciones televisadas: “Pienso que hay sobradas razones para una fuerte crítica porque indudablemente EEUU mostró arrogancia y estupidez en Iraq”. Digamos que luego pidió excusas por haberse ido de la lengua, poniendo así en peligro su empleo, pero esto no cambia mucho la cuestión. Ambas expresiones, desde hace ya algún tiempo, también han servido para calificar, en estas columnas, a la estrategia seguida desde el 2003 por la nefasta coalición militar que se puso en marcha tras el ultimátum de las Azores.
El principal nuevo filósofo de la guerra (quien, por cierto, también manifestó públicamente que su filósofo preferido era Jesucristo), es decir, el presidente Bush, no pareció muy afectado por las opiniones reticentes de sus jefes militares y se expresó así: “Nuestro objetivo en Iraq es claro e inmutable. Nuestro objetivo es la victoria”. Claro está que el verdadero objetivo es evitar la debacle electoral en los inminentes comicios. Pero de eso no se habla. La frase más inteligible que produjo la filosófica reunión fue de este tipo: “ajustamos nuestras tácticas para lograr los objetivos”.
Lástima que a la reunión no acudiera Michael Schwartz, profesor universitario y prolífico colaborador en los medios de comunicación sobre el conflicto de Iraq. Porque uno de sus últimos trabajos sí es un esfuerzo intelectual sobre la presencia militar de EEUU en Iraq, basado en las “Paradojas de la contrainsurgencia”, apuntadas en un proyecto de nuevo reglamento táctico para el Ejército y la Infantería de Marina. Son nueve, que se resumen de este modo:

  • Cuanto más se proteja a la fuerza militar, menos seguro se estará.
  • Cuanto más fuerza se utiliza, menos eficaz resulta.
  • La más eficaz contrainsurgencia se basa en el uso de la menor fuerza y la mayor aceptación de riesgos.
  • A veces, la mejor respuesta es no hacer nada.
  • Las mejores armas de la contrainsurgencia son las que no disparan.
  • Es mejor que el país ocupado haga algo bastante bien a que nosotros [EEUU] lo hagamos muy bien.
  • Si un tipo de táctica tiene éxito hoy, quizá no lo tenga la semana que viene; si sirve en una provincia, quizá no valga en otra.
  • El éxito táctico no garantiza nada.
  • La mayoría de las decisiones importantes no las toman los generales.

Nada de esto se dijo en la conferencia de Bush, que sólo produjo banalidades. Las nueve paradojas citadas son discutibles, pero conviene saber en qué razonamientos se sustentan. Tanto Bush como los lectores de ESTRELLA DIGITAL que entiendan inglés pueden reflexionar sobre la guerra visitando la dirección de Internet donde se halla el texto original:
www.tomdispatch.com/index.mhtml?emx=x&pid=130105.

Sin pretender emular a los filósofos de la guerra arriba citados, éstas son las cuestiones sobre las que conviene reflexionar hoy, visto el fracaso al que han conducido los procedimientos actuales aplicados por el Pentágono.

Homero Aridjis

La poesía no es una burocracia que deba tener una rutina: Aridjis

México (Notimex).- La poesía es un arte difícil de seguir, es como un relámpago o una descarga eléctrica, de ahí que no se pueda ni se deba escribir todos los días, pues no se trata de una burocracia que deba contar con horario fijo, aseguró ayer el escritor mexicano Homero Aridjis (1940).
Recientemente designado embajador de México ante la Unesco, el poeta y narrador conversó hoy con lectores de su obra, a quienes aseguró que él es un poeta y narrador de pasión solar.
Como parte del ciclo "Los escritores y sus lecturas", en el Centro de Lectura Condesa, Aridjis recordó que sus inicios en la literatura se dieron a través de la lectura de obras como "La Odisea" y "La divina comedia".
"Viví en un pueblo muy pequeño, Contepec, Michoacán, donde había una biblioteca pública con menos libros de los existentes en mi casa", refirió el vate, quien afirmó que siempre tuvo la tentación de escribir novela o ficción.
Por lo general, dijo, los poetas son críticos literarios, actividad que nunca le llamó la atención; en cambio, señaló, optó por la poesía aunque sea difícil de seguir.
Autor de poemarios como "La zona del silencio" y "El gran teatro del fin del mundo", afirmó que gusta de escribir poesía y prosa de manera alternativa, "pero conforme pasa el tiempo quiero que mis poemas sean más líricos y que mi prosa más narrativa".
A través de la poesía también puso de manifiesto su atracción por el astro rey, la cual se ve reflejada en su más reciente poemario "Los poemas del sol".
"Aparte de mis experiencias personales tuve que leer todo sobre el Sol, desde fenómenos, mitos mexicanos y egipcios, así como cultos, hasta que me encontré con un enorme material, magnífico", consideró.
Su pasión por el Sol no es nueva, dijo, se remonta al menos dos libros anteriores al poemario: "El hombre que amaba el sol" y "La zona del silencio".
Durante su encuentro con lectores, el fundador del llamado Grupo de los 100, dio lectura a algunos fragmentos de su libro "Los poemas solares".

jueves, 15 de febrero de 2007

Marta Gonzalez

La física de la amistad

Área: Física — Martes, 21 de Marzo de 2006

Modelo de partículas simulando red social.
Foto: Marta Gonzalez. (http://neofronteras.com/?p=491)

¿Cómo se crean las redes de amistad entre humanos? Quizás una buena aproximación sea la que han empleado unos físicos recientemente. Han comparado el comportamiento de la gente con partículas móviles que se mueven al azar y que al chocar interaccionan con otras. El resultado final se asemejaría bastante a un modelo de red social. El modelo además encaja con los datos empíricos que tenemos de las estructura social, formación de grupos y evolución de la amistad, e incluso modeliza bien los contactos sexuales.Aplicar un modelo matemático a la dinámica social de las personas presenta dificultades pues hay numerosos factores que influyen sobre el destino del individuo y que le haga decidir que un conocido pase a ser un amigo o una pareja, y esto es muy difícil representar. Sin embargo, estos físicos han usado técnicas de los sistemas físicos para modelizar estas redes sociales con cierta precisión. La interacciones entre personas se modelizan en este caso basándose en cómo las partículas se unen a otras en un área cerrada y de este modo surgen de manera natural las características de la red social.El estudio realizado por Marta Gonzalez, Pedro Lind y Hans Herrmann ha sido publicado en Physical Review Letters.Los físicos han comparado los resultados de su modelo con datos empíricos sobre amistad tomados de una encuesta en la que se preguntó a más de 90.000 estudiantes y han encontrado muchas similitudes. Esto significa que el modelo es una buena primera aproximación al reto de entender las redes sociales.La idea detrás del modelo reside en considera unos agentes móviles (los estudiantes), que al principio no tienen conocidos, moviéndose por un espacio continuo y colisionando con otros agentes, para que así se conozcan socialmente.Después una colisión la partícula se mueve en una dirección diferente y con una velocidad distinta, de la misma manera en que un individuo tiene la oportunidad de de conocer a otras personas dependiendo de los conocidos recientes.En la foto adjunta se aprecia una de red de amistad empírica creada a partir de los resultados proporcionados por el modelo. Los nodos de colores (azul, verde, púrpura y naranja) representan estudiantes en diferentes niveles. Las uniones entre nodos son dibujadas cuando un estudiante designa a otro estudiante como su amigo.En el punto crítico el sistema alcanza un estado cuasiestacionario permitiendo a los científicos reproducir diversas características de las redes sociales en un modelo simple y de una manera natural. Este modelo describe acertadamente los agregados sociales, como el modo en el que la amistad evoluciona con el tiempo, la longitud de camino más corto entre grupos grandes y algunas características relacionadas con la estructura del grupo.En este modelo se muestra que la velocidad específica y las reglas de colisión pueden reproducir la estadística y estructura de la red social.Además, los científicos fueron capaces de aplicar el modelo a la descripción de tipos especiales de contacto para así poder reproducir mejor la red real.Por ejemplo, para poder separar los contactos sexuales los investigadores atribuyeron a éstos una propiedad intrínseca que podía ser usada para modelizar redes distintas. Y en este caso el modelo reproducía los datos sobre encuentros sexuales reales obtenidos a partir de pruebas de infección sobre VIH.Hay quye ser conscientes que las partículas del modelo no representan humanos en movimiento, sino contactos entre la gente, que son los enlaces que más significado tienen el modelos de redes sociales. De este modo los enlaces pueden representar el flujo de información viajando a través de una comunidad. Si se conoce el camino más corto entre los comunicadores pueden optimizar el flujo de información y mejorar la productividad en ciertos tipos de negocios, como la publicidad, relacionados con las redes sociales.
Referencia: Gonzalez, Marta C., Lind, Pedro G. and Herrmann, Hans J. System of Mobile Agents to Model Social Networks. Physical Review Letters. 96, 088701 (2006).

martes, 13 de febrero de 2007

Julio Mercader

Los chimpancés utilizaron herramientas hace 4.300 años, sin imitar a los humanos

El español Julio Mercader descubre que ya usaban cascanueces en una Edad de Piedra de los grandes simios

(Fuente: www.elpais.es)

Los chimpancés que habitaban África Occidental hace 4.300 años utilizaban ya herramientas de piedra para abrir los frutos con cáscara como las nueces o las almendras, según ha descubierto el español Julio Mercader, investigador de la Universidad de Calgary (Canadá). El descubrimiento, que se publica en la edición digital de la revista Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS), sugiere que hombres y chimpancés heredaron esta capacidad de un ancestro común.

"Es posible que la tecnología proceda de un antepasado común"
Julio Mercader, arqueólogo de chimpancés, cree que el yacimiento de 4.300 años cambia el enfoque sobre la cultura de estos primates. Habla desde su despacho en la Universidad de Calgary (Canadá), con 17 grados bajo cero fuera: "Hasta este descubrimiento se había propuesto que los chimpancés modernos que cascan las nueces de la palmera del aceite lo hacen porque han observado a las poblaciones locales. Demostramos que es una asunción errónea porque el yacimiento es anterior a la existencia de agricultores en la zona"
Para redondear su hipótesis, Mercader añade: "Ahora que ya sabemos que los chimpancés no imitaban a los agricultores, no es lógico pensar que imitaban a los cazadores [de los que huían]. En ciencia las asunciones que asumen menos cosas, las más simples, suelen ser las correctas. Sólo dos líneas hominideas (humanos y chimpancés) comparten esta tecnología, luego puede ser que, como la cultura existe tanto en el hombre como en los grandes simios y se trata de una tecnología simple, proceda de un antepasado común".

Los investigadores descubrieron las herramientas de piedra en el yacimiento de Noulo en Costa Marfil, el único asentamiento prehistórico de chimpancés conocido. Los "martillos" de piedra descubiertos tienen forma irregular y patrones distintivos y eran utilizados para romper las cáscaras de frutos secos como nueces o almendras.
Los chimpancés fueron observados por primera vez utilizando herramientas de piedra en el siglo XIX. El estudio consolida una nueva disciplina que se ha dado en llamar "Arqueología Chimpancé" y que es una mezcla de Primatología Cultural y Arqueología.
Según los autores, estos artefactos no podían ser el resultado de la erosión natural o utilizados por los humanos. Las piedras eran demasiado grandes para ser utilizadas con facilidad por los antiguos hombres y además tenían restos de almidón de frutos que se creen eran básicos en la dieta del chimpancé, pero no en la de los humanos.
Comparaciones razonables
Para Julio Mercader, director del estudio junto a Christophe Boesch del Instituto Max Plank, "la investigación en Costa de Marfil representa el yacimiento más antiguo conocido en el que se documenta evidencia cultural producida por simios africanos". El trabajo permite además fijar los términos en los que se puede establecer una comparación razonable entre nuestros antepasados más distantes y los antepasados de simios no humanos.
Las herramientas de piedra descubiertas tienen unos 4.300 años, lo que las sitúa en términos temporales en la Edad de Piedra y antes de la llegada de la agricultura. El uso de este tipo de herramienta podría haber sido originada por un ancestro común a los humanos, en vez de surgir de forma independiente en homínidos y chimpancés o a través de la imitación de los humanos.
Evolución del chimpancé
La denominada "tecnología percusiva" para conseguir extraer las partes comestibles de los frutos con cáscara es más complicada de lo que pudiera pensarse. "Sabemos que la conducta de los chimpancés modernos con la que abren los frutos de cascara requiere una fuerza de compresión de más de mil kilogramos. Y la idea es romper la cáscara pero no deshacer el interior del fruto, algo que no es fácil", explica Mercader.
"Se suele pensar que la cultura, y sobre todo la tecnología, es un dominio exclusivo de los humanos, pero este no es el caso", señala Mercader. Según indica el investigador, "de la misma manera que existe un pasado distante que conocemos como Prehistoria, también existe una fase en la evolución de las culturas chimpancés que ha sido bautizada como 'Edad de Piedra Chimpancé' y que comenzó hace miles de años. Puesto que tal tecnología chimpancé existe hoy día, está claro que el conocimiento ha sido transmitido de unos individuos a otros a lo largo de muchas generaciones".

lunes, 12 de febrero de 2007

Ruiz Aldaz

La fe es amiga de la inteligencia»

PAMPLONA, lunes, 12 febrero 2007 (ZENIT.org).-El encuentro del cristianismo con el helenismo fue providencial. Lo destaca el teólogo Ruiz Aldaz en esta entrevista concedida a Zenit en la que aborda los temas que Benedicto XVI desgranó en su conferencia en Ratisbona, es decir, la relación entre fe y razón sobre la base común de la búsqueda de la verdad.
El profesor Ruiz Aldaz ha profundizado en este tema en su libro «El concepto de Dios en la teología del siglo II. Reflexiones de J. Ratzinger, W. Pannenberg y otros» (Eunsa). Ruiz Aldaz recuerda que el Papa, en su conferencia en Ratisbona, subrayaba precisamente la «coincidencia de fondo entre la revelación bíblica y la filosofía griega».
Ruiz Aldaz (Pamplona, 1969) es sacerdote de la diócesis de Pamplona-Tudela y profesor de Teología en la Universidad de Navarra. Entre sus estudios destaca la reflexión sobre la Trinidad y la teología de San Gregorio de Nisa.

--En Ratisbona el Papa aludió al encuentro entre cristianismo y filosofía griega. Usted en su libro afirma que el encuentro del cristianismo con el helenismo fue providencial. ¿Por qué?

--Ruiz Aldaz: Uno de los permanentes centros de atención del magisterio de Benedicto XVI es la estrecha relación que existe entre fe y razón. En sus propias palabras, la fe es «amiga de la inteligencia». Su lección en Ratisbona en septiembre del pasado año subrayaba precisamente la coincidencia de fondo entre la revelación bíblica y la filosofía griega: lo que no es conforme a la razón es contrario a la naturaleza de Dios.Aristóteles comienza su gran obra de metafísica afirmando que todos los hombres desean saber. La aspiración a conocer la verdad de lo divino, del propio hombre y del mundo pertenece a la esencia del espíritu humano.Los filósofos de la antigua Grecia tuvieron el mérito de desarrollar una ciencia para conocer la verdad ejercitando las capacidades de la inteligencia humana. La gran cuestión que la inteligencia humana se plantea es la cuestión de la verdad.La fe cristiana es un mensaje verdadero. Si nos interesa la fe es porque es verdad. Si se limitara a ser un relato hermoso, sería buena literatura, pero no llegaría a satisfacer la aspiración más honda del espíritu humano: encontrar al Dios vivo y verdadero.Por eso, la fe necesita la razón: para mostrar el grado de seriedad de su compromiso con la verdad y profundizar en su conocimiento. Fe y filosofía se encuentran porque ambas buscan la verdad. De ahí que pueda afirmarse que el encuentro de la fe cristiana con la filosofía griega fuera providencial.

--Así, el cristianismo, ¿se debería «deshelenizar» del todo o es bueno que conserve este influjo griego?

--Ruiz Aldaz: Los resultados a que conduce el proyecto de «deshelenizar» el cristianismo están patentes en la historia de la teología. Cuando Benedicto XVI emplea la palabra «deshelenizar» quiere decir arrancar al cristianismo su dimensión racional. Esto tiene muchas consecuencias: significa privar al cristianismo de su intrínseca relación con la verdad, impedir un auténtico diálogo de la fe con los demás saberes, reducirlo a un puro fenómeno subjetivo y negarle la legitimidad para entrar en los grandes debates filosóficos y éticos del mundo contemporáneo.

--¿Qué aportan los teólogos W. Pannenberg, L. Scheffczyk y J. Ratzinger al debate sobre el concepto de Dios en los primeros teólogos?

--Ruiz Aldaz: Entre 1959 y 1999 se ha desarrollado un interesante debate en torno a la forma en que los primeros teólogos emplearon algunos conceptos de la filosofía griega para profundizar en el concepto cristiano de Dios y proponerlo al mundo greco-romano. Los teólogos del siglo II partían de la convicción de haber conocido en Jesucristo la revelación suprema de Dios. Su trabajo consistió en seleccionar qué conceptos de la filosofía griega eran más apropiados para expresar el misterio del Dios cristiano y definirlos de tal forma que no lo desfiguraran.En este debate han participado un considerable número de teólogos de diversas confesiones cristianas. Los más importantes son, en efecto, Pannenberg, Scheffczyk y Ratzinger. Mientras que Pannenberg, teólogo evangélico, aporta una postura más bien crítica de este trabajo, Ratzinger defiende la lucidez de los primeros teólogos al tomar la filosofía como interlocutor privilegiado y Scheffczyk corrobora la idea de que en su esfuerzo intelectual estos teólogos seleccionaron con acierto qué tipo de conceptos filosóficos eran más adecuados para expresar el contenido de la fe.

--Dios como «ser personal» supera las expectativas de la filosofía griega. ¿Qué decía, el teólogo Ratzinger, sobre esto?

--Ruiz Aldaz: Ratzinger sostiene que en la base del politeísmo está la idea de que por encima de las diversas divinidades, existe una ley universal impersonal que gobierna toda la realidad, incluso a los dioses del Olimpo. Este es el espíritu que impregna el mundo cultural greco-romano: la divinidad más alta no es un ser con el que el hombre se pueda comunicar. Para los griegos, no cabe una relación personal con la divinidad primera. Es una verdad sin religión.Una de las aportaciones decisivas de la revelación cristiana es afirmar que el único Dios verdadero es el que ha creado todo con su inteligencia y con su amor. De acuerdo con este dato fundamental y con la fe en la Encarnación, los primeros teólogos afirmaron que Dios es un ser con quien el hombre se puede comunicar. Es un ser personal que entabla con el ser humano una relación personal de conocimiento y amor. Es decir, la verdad y la religión guardan una perfecta armonía.

Carlos Rafael Rodriguez

¿Resolverá la Filosofía los problemas de Cuba?

Reinaldo Cosano Alén, Sindical Press

LA HABANA, Cuba - Febrero (www.cubanet.org) - Investigadores del Instituto de Filosofía han iniciado estudios sobre la propiedad socialista en Cuba. Piensan que los serios problemas de la economía cubana no son de carácter exclusivamente económicos.Afirman que la propiedad socialista en Cuba confronta graves amenazas, dentro y fuera del país, y que la desaparición de las fronteras entre la propiedad social y la particular conlleva peligros económicos y morales.
El aparato productivo nacional requiere de una competitividad extraordinaria para afrontar la competencia global con la mayor eficiencia posible, principal amenaza externa que rodea la propiedad socialista, por lo que hay que acudir a la Filosofía para encontrar las causas del anormal funcionamiento del aparato económico, según declaraciones del doctor Ernesto Medina, profesor del Departamento de Disciplinas Económicas y Técnicas de Dirección, en el Instituto Superior de Relaciones Internacionales al diario Juventud Rebelde (22-10-06). Se afirma también que "los problemas económicos del socialismo se deben precisamente a que es un sistema históricamente muy joven, al que todavía queda mucho por transformar".Verdad a medias si se coloca la afirmación en el contexto milenario de la civilización, obviando los "juveniles" setenta años de experiencia socialista en la extinta Unión Soviética, y al casi medio siglo de esa experiencia en Cuba queriendo enrumbar al país hacia la bonanza económica, sin lograrlo. Molina reclama mejor control del estado colectivista para salir del bache: "Lo que sí no debemos hacer es dejar que el mercado por sí solo se transforme mediante un riguroso plan, y en ello el estado tiene una función indiscutible".Olvidan los filósofos y economistas que hasta 1958, sin planes rigurosos ni absoluto control estatal, Cuba estaba entre los países integralmente más desarrollados del hemisferio, e incluso de otras regiones del mundo.
Según el economista Molina, "la gran dificultad para solucionar muchos de los problemas en la prestación de servicios que ahora presenta el país es que el socialismo cubano surgió en medio de una economía de escasez, donde la oferta es deficitaria, y no satisface la demanda creciente de la población. No se logra de la noche a la mañana, pero pensando inteligentemente se pueden encontrar alternativas que reviertan esta situación. No podemos pensar en realizarlo sólo con palabras, con educación en las escuelas. Lo más difícil es cómo la ciencia contribuirá a su solución".En la década de 1980, el intelectual marxista Carlos Rafael Rodríguez, expresó: "Le echamos la culpa al período especial, pero es que antes de 1989 tampoco funcionaba bien la esfera de los servicios".
En el decenio de 1960 fue socializada la economía cubana, incluida la esfera de servicios, durante la llamada "ofensiva revolucionaria". El doctor Jesús García, investigador del Instituto de Filosofía, dirigirá al grupo de especialistas de esa institución encargada de dar explicación científica a la complicada problemática socioeconómica de Cuba.

viernes, 9 de febrero de 2007

Salvador López Arnal - Hans Kung

Para un proyecto de ética mundial Hans Küng y Karl-Josef Kuschel (eds),
Ciencia y ética mundial. Editorial Trotta, Madrid, 2006

Salvador López Arnal (Para Kaos en la Red)

El proyecto de un nuevo principio de pensamiento regido por la idea de una ética mundial surgió en 1990, obedeciendo al desafío que suponían y suponen para la Humanidad temas tan acuciantes como la paz mundial, las relaciones entre religiones, las desigualdades económicas, la relación entre la especie y el medio (Era, precisamente, en ese momento cuando se estaba preparando la conferencia de la ONU para el Medio Ambiente y desarrollo que se celebraría en Río de Janeiro en 1992). La borrosa idea original fue madurando hasta convertirse en un programa presentado a la opinión pública en 1990 como proyecto de una ética mundial. Tres años más tarde, en 1993, el parlamento de las Religiones del Mundo reunido en Chicago aprobó la declaración de una ética que buscaba o intentaba buscar consenso universal, más allá de diferencias culturales, religiosas o territoriales. Pues bien, desde 1995, la Fundación para la Ética mundial se ha venido dedicando a proseguir y a ampliar “este proceso de comunicación intercultural e interreligioso”, mediante actividades, encuentros e investigaciones. El volumen que comentamos es un ejemplo de sus trabajos.
El proyecto de ética mundial se articula en torno a tres grandes afirmaciones: 1. “No hay supervivencia sin ética mundial” 2. “No hay paz mundial sin paz religiosa”. 3. “No hay paz religiosa sin diálogo entre las religiones”. El tono musical, admítase, es netamente religioso si bien el programa está abierto a otras perspectivas como algunos textos de este volumen parecen confirmar. Lo que se viene a señalar insistentemente es que no es posible eludir la búsqueda de valores, finalidades y actitudes comunes a toda la humanidad, sin que ello comporte ningún menosprecio de las diferencias culturales o religiosas realmente existentes, que obviamente en ningún momento se aspira a anular o superar..
Para que el lector no olvide el marco político -digamos, altamente moderado- de la declaración y de la Fundación para la Ética mundial no está de más reproducir unas palabras de Hans Küng, alma, cuerpo y espíritu del proyecto: “Uno de los resultados más importantes lo trajo consigo, en 1997, la iniciativa de InterAction Council, que reúne a antiguos jefes de Estado y de gobierno. Bajo la dirección determinante del ex canciller federal alemán Helmut Schmidt pudo presentarse la propuesta, en especial a las Naciones Unidas, de una Declaración general de las obligaciones humanas”. Kung señala la consecución de este acto como uno de los resultados más importantes. El carácter institucional del proyecto, la presencia de “personalidades” reconocidas, la orientación socialdemócrata-de-derechas parecen bastante obvios.
Ciencia y ética mundial está dividido en cinco grandes secciones -1. Ética económica y ciencia del derecho. 2. Ciencia política. 3. Ciencias de la educación. 4. Ciencias naturales. 5. Ética- que agrupan l19 aportaciones . Son especialmente recomendables, en mi opinión, los escritos de Günther Mack, “La búsqueda de un paradigma científico útil para el futuro”, y Ernst Ulrich von Weizsäcker, “Ética mundial ecológica”. Este último por ejemplo, con acierto y razones, señala: ”En esta situación del mundo, también la ética mundial corre el peligro de ser acaparada por la doctrina económica, que piensa globalmente y está a la vez dominada por arrogancia. Para los débiles de la Tierra, todo lo que huela a globalidad se ha convertido de la noche a la mañana en algo profundamente sospechoso” (p. 305).
Las líneas centrales del proyecto queda explicitadas en la intervención inicial de Hans Küng, “El mercado global exige una ética global” (pp. 15-32). En algunos casos, según creo, con formulaciones mejorables. Por ejemplo: Küng afirma que las cuestiones relativas al mercado global “son cuestiones que atañen al conjunto de la sociedad, de carácter político en sumo grado y también, en última instancia, ético. Se trata por ejemplo de preguntarse si el beneficio, esto es, el afán de lucro, básicamente justificado, debe ser el único fin y exclusivo de la economía, de un banco, de una empresa”. ¿El afán de lucro básicamente justificado? ¿Y dónde está la prueba a de esa justificación? ¿No hay nada que objetar a los resultados de ese afán “básicamente justifcado” más allá de su aceptación como fin exclusivo? Igualmente, “tampoco estas grandes transformaciones globales son procesos que obedecen a una necesidad natural (como opinaba Marx) sino que son transformaciones gobernables, en principio y dentro de ciertos límites, naturalmente”. ¿Transformaciones globales que obedecen a una necesidad natural? ¿Este es el Marx que Künh ha extraído de todas sus lecturas?
Es posible, por ello, señalar que algunas otras secciones y perspectivas hubieran ampliado la aproximación a este importante asunto, que la mayoría de las intervenciones no tienen carácter rupturista ni incluso reformista sustantivo, que la mayoría de los colaboradores pertenecen a un ámbito cultural e ideológico similar (a pesar de la declaración de diversidad del proyecto apuntada por Küng), que es posible que estemos ante una nueva declaración intelectual que dé vida a determinados colectivos pero que cuente con muy pocos desarrollos y con escasa incidencia en las poblaciones, pero también habría que recordar, como señala el propio Küng en la introducción del volumen, que “una piedra que se arroja no ocasiona inicialmente un gran remolino, es cierto. Pero propaga involuntariamente sus círculos. Con la ética mundial se arrojó al agua, hace algún tiempo, una piedra así, y efectivamente ha propagado círculos en un tiempo relativamente corto y por todo el mundo”. Salvador López Arnal